¿Dolor constantes en las manos y pies? ¿Molestias en el cuello y espalda? ¿No puedes realizar tus actividades diarias con normalidad? Déjame decir que puedes estar siendo víctima de la temible artritis o tal vez de una enfermedad más crónica como la artrosis. Sin embargo, la principal duda de muchos pacientes no solo es encontrar un tratamiento que pueda aliviar sus principales molestias; sino, por el contrario, elegir al especialista más adecuado para curar completamente sus molestias. Por ello, en este artículo hablaremos qué es un reumatólogo y cuando es el momento perfecto para acudir a él. Además, una lista con las enfermedades principales que se pueden tratar desde el campo de la reumatología. ¡Veamos de qué se trata esta especialidad de la medicina! ¡Presta atención!
¿Qué es un reumatólogo?
Es el especialista encargado de investigar las condiciones médicas que afectan las articulaciones y/o los tejidos que las rodean, provocando dolor, rigidez y restricciones de movimiento. A modo de conclusión podemos decir lo siguiente:
Ojo, no siempre son los mismos síntomas puede darse el caso que el paciente puede presentar además de los síntomas otros malestares a causa de esta enfermedad, son las siguientes:
Por otro lado, definamos si existe relación entre un reumatólogo y un traumatólogo; aquí una pequeña descripción:
¿Cuándo acudir al reumatólogo?
Generalmente, todo paciente, independientemente de la edad, que experimente un dolor en el aparato locomotor que no sea traumático, es decir, que no sea consecuencia de un golpe, debe acudir al reumatólogo antes de acudir a cualquier otro médico.
Por ello, es común que el paciente en un inicio acuda al médico general para tratar sus dolencias; sin embargo, al no tener la especialización necesaria para tratar este tipo de anomalías, el galeno deriva la atención a un especialista.
Cabe indicar que retrasar la cita con el reumatólogo puede causar serios daños. Ya que al no tratarse oportunamente puede agudizar el desarrollo de heridas mucho más graves y la con consiguiente discapacidad que pueden causar. Debido a esto, es crucial identificar estas enfermedades temprano.
¿Cómo es la consulta con el reumatólogo?
En la consulta, el especialista indagará sobre los síntomas que experimenta el paciente y le sugerirá realizarse una serie de exámenes físicos. Esta es una visita médica típica. Por otro lado, es posible que el reumatólogo solicite una prueba de seguimiento como resultado de la visita antes de que se identifique la enfermedad y se inicie el tratamiento. Puede recomendar un curso de tratamiento preventivo para aliviar la incomodidad mientras se realizan estas pruebas.
Durante la visita es muy importante que los pacientes:
¿Qué tipos de enfermedades pueden ser tratadas por un reumatólogo?
Hay más de cien enfermedades reumáticas; las más conocidas son: artrosis, osteoporosis, fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, lumbalgia, espondilitis anquilosante, artritis reumatoide o psoriasis, polimialgia reumática, gota, calcificación de cartílago, etc. Algunas de las más conocidas son:
La Gota:
Esta enfermedad es causada por el exceso de consumo de carnes rojas o alimentos con una elevada cantidad de proteínas; la cual ocasiona que se produzca en nuestro organismo un aumento de ácido úrico en la sangre y su posterior alteración ocasiona que se alojen en las articulaciones. Por lo general es más frecuente en hombres de 40 años en adelante o en mujeres cuando han llegado a la menopausia.
Fiebre Reumática:
Por lo general, las personas menores de 20 años lo experimentan. Se conoce más comúnmente como ASLO y está relacionado con la infección de la garganta por estreptococos betahemolíticos. ASLO también causa títulos elevados de un anticuerpo contra la estreptolisina O. Ahora es extremadamente poco común debido a la eficacia de los antibióticos.
Artritis Reumatoide:
Es una enfermedad inflamatoria que suele afectar a personas de entre 20 y 40 años. Aunque no tiene una causa conocida, puede provocar discapacidad y limitaciones severas si no se detecta o trata a tiempo.
Artrosis:
Es muy frecuente en personas mayores (mayores de 50 años), lo que se debe al desgaste de las articulaciones con el paso del tiempo.
¡Comunícate con Reumafit hoy mismo! En nuestras instalaciones, realizamos un análisis completo e integral para abordar el dolor y la inflamación derivados de la osteoartritis y la artritis reumatoide, brindando tratamientos efectivos adaptados a tus necesidades. Llámanos al 992 974 691 o escríbenos a info@reumafit.com.pe. También puedes encontrarnos en LinkedIn o visitarnos en Av. Emilio Cavenecia 225, Of. 320, San Isidro, Lima – Perú.